lunes, 30 de septiembre de 2013

Cálculo de órbitas

Trabajo para el tema de Gravitación:


Visitar la exposición que está montada en la Biblioteca Central de Cantabria.

Realizar un trabajo en tres páginas (incluyendo fotografías) sobre la exposición. Recomiendo alguna de las visitas guiadas que están indicadas en la web. Se entregará en papel o por correo electrónico.

Opcional: Participar en los concursos indicados. (entregarme el trabajo a mí)
                Asistir a alguna conferencia.

Problemas de órbitas:

Realizar dos ejercicios de esta página.
O bien este otro:
Un satélite metereológico de 1500 kg de masa describe una órbita circular alrededor de la Tierra a 500 km de altura sobre su superficie.Calcular:
a) Velocidad orbital y aceleración centrípeta.
b) Periodo de revolución.
c) ¿Cuantas veces pasa cada día por encima de nosotros?

lunes, 3 de junio de 2013

El examen del curso pasado y dudas.

Para preparar la selectividad puedes hacer los exámenes de Colindres o el del curso pasado:

curso pasado.

Conviene en el documento anterior que repases los objetivos propuestos para todos los temas y compruebes que te los sabes.

Para resolver dudas que tengas en problemas puedes crear una entrada en el blog y te contesto.
 nombre alumnoriadelcarmen@gmail.com      riadelcarmen

Iré añadiendo aquí si encuentro otras páginas con problemas. pero creo que conviene centrarnos en los problemas de Cantabria.

viernes, 31 de mayo de 2013

jose puede entrar movimientos en selectividad?

Puedes encontrar en algún problema que tengas que usar las fórmulas del movimiento acelerado o del uniforme.
si calculas la aceleración F=m.a      x= xo + vot + 1/2at2      ya me entiendes lo básico.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Algunos exámenes encontrados de electromagnetismo e inducción

Si dejáis comentarios prometo responder el jueves por la tarde.

Un examen de canarias resuelto.

Uno sin solución

otro sin solución

en la página de Colindres hay varios ejemplos resueltos



Si el voltaje y la corriente primaria es alterna ¿Que se formará en las espiras azules?
El voltaje que se crea en las azules ¿será mayor, menor o igual que el de las verdes?


lunes, 29 de abril de 2013

Selectividad. Inducción y electromagnetismo

2007

1. Una partícula con carga negativa (-q) se mueve hacia arriba en el plano del papel con velocidad constante. Entra en una región del espacio en la que hay un campo magnético B perpendicular al papel y dirigido hacia abajo:
a) ¿Qué fuerza actúa sobre la partícula: dirección, sentido, ecuación?
b)¿Qué tipo de movimiento realiza la partícula?
c) ¿Qué dirección y sentido tendría que llevar un campo eléctrico aplicado en la misma región para que la carga mantuviera su trayectoria sin desviarse. Explícalo.
Nota: despreciar los efectos de la gravedad

2. En el plano XOY se tiene una espira circular de radio a=2 cm. XSimultáneamente se tiene un campo magnético uniforme cuya dirección forma un ángulo de 30º  con el semieje Z positivo y cuya intensidad de B=3t2 T, donde t es el tiempo expresado en segundos.
a) Calcula el campo magnético en la espira y su valor en t=2s.
b) Fuerza electromotriz inducida en la espira en t=2
c) Indica mediante un dibujo eñl sentido de la corriente inducida.
d) Representa en dos gráficas la variación con el tiempo del flujo y la f.e.m.

2002
3. La ley de faraday hace intervenir conceptos como fuerza electromotriz y flujo magnético ¿Qué relación hay entre ellos? 
Explica con un ejemplo la ley de Lenz.

4. En un campo magnético uniforme se consideran las tres situaciones siguientes:
a) Una partícula cargada en reposo
b) Una partícula cargada que se mueve paralela al campo.
c) Una partícula cargada que se mueve perpendicular al campo.
Indicar la acción del campo sobre la partícula en los tres casos y como será su movimiento en él.

2006
5. Una espira cuadrada de 20 cm de lado se encuentra en el plano XOY.  Hay un campo magnético dirigido hacia el eje Z negativo de valor B=2T.  Disminuimos el valor del campo hasta B=0 en 1 minuto.
a) realizar un esquema de la situación.
b) cual es la fuerza electromotriz inducida.
c) dibujar el sentido de la corriente inducida.

2011.
6. Una espira circular se conecta a un amperímetro.
a) ¿Se induce una corriente eléctrica al acercar un iman a la espira?
b) ¿Y al alejarlo?
c) ¿Influye la velocidad a la que se acerca el imán en la intensidad que marca el amperímetro?
d) Y si se mueve la espira pero permanece fijo el imán, ¿se inducirá una corriente en la espira?

2008.
La velocidad de un electrón al pasar por el origen de coordenadas de cierto sistema de referencia es V=2i m/s  a) ¿Que campo magnético crea  en cualquier punto del eje OY?
b)Si un protón se encuentra en ese instante en el punto (0,2,0)  cm. ¿Cómo ha de ser su velocidad para que la interacción magnética con el electrón no modifique su estado de movimiento?

2004
Un campo magnético uniforme de intensidad B es paralelo al eje OY. una espira cuadrada de la do L forma un  ángulo a con el eje OC , y su plano es perpendicular al plano XOY.
a)Flujo magnético en función de L y en ángulo a.
b) ¿para qué orientación (a) de la espira el flujo será  máximo y para cual será mínimo el flujo?





viernes, 26 de abril de 2013

Problemas del viernes.

Hemos utilizado la página web del IES de Colindres para ver problemas de selectividad.

También tienes algunos ejercicios resueltos en la página de la  editorial SM.

Problemas y cuestiones de la primera parte: magnetismo.


1. Un campo magnético esta dirigido según el eje Z  y su intensidad es B= 0,003k T. Otro está dirigido según el eje X y su intensidad es B=-0,005i T. Calcular el módulo, dirección y sentido de la suma.

2. Si en una habitación han situado un enorme imán con el polo Norte en el techo y el Sur en el suelo ¿Como serían las líneas de fuerza? ¿Sobre que materiales notaríamos efectos?

3. Señalar que condiciones debe tener un planeta o estrella para poseer campo magnético.   ¿Cabe esperar campo magnético en la Luna?. ¿Y en Júpiter?

4. Un átomo de hidrógeno está formado por un núcleo alrededor del cual gira un electrón. Justificar porqué el átomo tiene un campo magnético. Se ha encontrado que un electrón aislado tiene un campo magnético (viene dado por s) ¿Que explicación se te ocurre para este hecho?

5. Una bobina tiene 4 cm de radio y esta constituida por 100 espiras por las que circula una corriente de 3 A en sentido de las agujas del reloj. Dibujar el campo magnético que se produce. Explicar cuales son las posibilidades que tenemos que hacer variar este campo magnético.

6. La búsqueda de materiales superconductores (MATERIALES QUE PUEDEN CONDUCIR SIN RESISTENCIA GRANDES CORRIENTES ELÉCTRICAS) esta ligada a la posibilidad de construir trenes que floten sobre los railes. ¿Porqué?

7. En el origen de coordenadas está situado un imán rectangular con el polo N situado en la parte superior y el polo sur en la parte inferior. En el punto (5,0) está quieta una carga eléctrica de 4mC.
   -Dibujar las líneas del campo magnético del imán.
   -Dibujar el vector inducción magnética B en el punto (5,0)
   -¿Existe alguna fuerza entre ambos objetos?

8. En el problema anterior, golpeamos la carga eléctrica y adquiere una velocidad uniforme hacia la derecha de 5 m/s.
-Dibujar las líneas del campo magnético creado por la carga eléctrica.
-Calcular y dibujar la fuerza que actúa sobre la carga.
-¿Como será la trayectoria de la carga?

A.27 Con un imán se puede distorsionar la imagen de un televisor. Justifícalo.

A.28 Un electrón (q=1,6.10-19C) se mueve con velocidad de 3,75.106 m/s , en el plano XY formando 60º con el eje x, y dentro de un campo magnético de 0,85 T dirigido en sentido positivo del eje y. Hallar la fuerza que actúa sobre el electrón y dibujar el vector que la representa.

Inducción electromagnética.

1.       En el plano XY  se tiene una espira circular de radio a=2 cm. Simultáneamente se tiene un campo magnético uniforme cuya dirección forma un ángulo de 30º con el semieje positivo y cuya intensidad es B= 3t2 T, donde t es el tiempo expresado en segundos.
a)      Calcula el flujo magnético en la espira y su valor en t=2s.
b)      Calcula la fuerza electromotriz inducida en la espira en t=2s.
c)       Indica, mediante un dibujo, el sentido de la corriente inducida en la espira.
d)      Representa en sendas gráficas la dependencia del tiempo del flujo y de la fuerza electromotriz.

2.       La velocidad de un electrón al pasar por el origen de coordenadas e v= 2i m/s.
a)      ¿Cuál es la dirección del campo magnético que crea en ese instante en cualquier punto del eje OY?
b)      Si un protón se encuentra en el punto x=0 y=2 z=0 ¿Cómo ha de ser su velocidad para que la interacción magnética con el electrón no modifique su estado de movimiento?

3.       Un campo magnético uniforme que varía con el tiempo según la expresión B(t)= 0.5 cos(8t) T atraviesa perpendicularmente una espira cuadrada cuyo lado mide 20 cm.
a)      ¿Cuál es la unidad del campo y del flujo magnético?
b)      Hallar el flujo magnético que atraviesa la espira en función del tiempo.
c)       Hallar la fuerza electromotriz inducida en la espira. ¿Es la fuerza electromotriz una función periódica? Hallar su periodo.

4.       ¿Qué demostró el experimento de Oersted y en qué consistió?
Enuncia la ley de Ampere.
Utiliza la ley de Ampere para calcular el campo magnético creado por un hilo rectilíneo infinito por el que circula una corriente de 10 A a una distancia de 10 cm. µ0= 4π.10-7NA-2

5.       Enuncia la ley de Faraday y la ley de Lenz.
En una espira cuadrada horizontal de 20 cm de lado es atravesada por un campo magnético de 2T hacia abajo. Si disminuimos el campo magnético hasta B=0 en 1 minuto ¿Cuál es la fuerza electromotriz inducida y el sentido de la corriente?

6.       Un electrón se mueve en una región donde están superpuestos un campo eléctrico E=4j V/m y un campo magnético B= 0,4k T. La velocidad del electrón es v= 20i m/s.
a)      Fuerza que actúa sobre el electrón debida a cada campo. (modulo y dirección)
b)      Manteniendo v y B, obtener el campo eléctrico para que la aceleración del electrón sea 0.
7.       Un campo magnético uniforme de intensidad B es paralelo al eje OY. Una espira cuadrada de lado L forma un ángulo γ con el eje OX y su plano es perpendicular al plano OXY.
Flujo magnético en función de B, L y del ángulo γ.
Para que ángulo γ será máximo y mínimo el flujo.



lunes, 22 de abril de 2013

Problemas y ejercicios de inducción.

1. Un campo magnético espacialmente uniforme y que varía con el tiempo según la expresión B(t)=0,5cos8t   atraviesa perpendicularmente una espira cuadrada  de lado 20 cm.
a) Cuales son las unidades del campo magnético en el Sistema Internacional.
b) Flujo que atraviesa la espira en función del tiempo.
c) Fuerza electromotriz inducida en la espira en función del tiempo. ¿es una función periódica? calcular su periodo.
d) Calcular el valor de la fuerza electromotriz máxima.
e) Describe los experimentos de Faraday para obtener corriente eléctrica.

2. En el plano XY se tiene una espira circular de radio r=2cm. Simultáneamente se tiene un campo magnético uniforme cuya dirección forma un ángulo de 30º con el semieje Z positivo y cuya intensidad es B=3t2 T, con el tiempo expresado en segundos.
a) Calcula el flujo magnético en la espira y su valor en t=2s.
b) Indica, mediante un dibujo, el sentido de la corriente inducido en la espira.
c) Representa en una gráfica la variación con el tiempo del flujo.
d) Representa en una gráfica la fuerza electromotriz inducida con el tiempo.


Ley de Lenz. Sentido de la corriente inducida.


Ya el signo negativo de la ley de Faraday establece una diferencia entre las corrientes inducidas por un aumento del flujo magnético y las que son debidas a una disminución de dicha magnitud. No obstante, para determinar el sentido de la corriente inducida, Lenz propuso que la fem y la corriente inducidas tienen un sentido que tiende a oponerse a la causa que las produce.



Ley de Lenz:

Las corrientes que se inducen en un circuito se producen en un sentido tal que con sus efectos magnéticos tienden a oponerse a la causa que las originó.



Cuando a la espira le aproximas un polo norte de un imán, la corriente inducida circulará en un sentido tal que la cara enfrentada al polo norte del imán es también Norte, con lo que ejercerá una acción magnética repulsiva sobre el imán, repulsión que debes vencer para que se siga manteniendo el fenómeno de la inducción.



A la inversa, si alejas el polo norte del imán, de la espira, la corriente inducida creará un polo   Sur que se oponga a la separación de ambos.
Puedes ver una animación de la ley de Lenz en este enlace: Lenz's Law



Puedes ver un vídeo con las corrientes inducidas por la variación de un campo magnético.

Inducción eléctrica. Ley de Faraday-Lenz.

Vivimos en la civilización de la electricidad. No podemos imaginar el mundo sin utilizar la energía eléctrica, pero hasta 150 años no se dieron los pasos necesarios para ello.

Dice  Isaac Asimov "Faraday no tardó en demostrar que cuando ciertos objetos (no cualesquiera) se mueven a través de líneas magnéticas de fuerza se establece una corriente eléctrica en ellos.
Hasta entonces la corriente eléctrica sólo se podía obtener con baterías, que son recipientes cerrados en cuyo interior reaccionan ciertas sustancias químicas. La electricidad generada con baterías era bastante cara. El nuevo descubrimiento de Faraday permitía generarla con una máquina de vapor que moviera ciertos objetos a través de líneas magnéticas de fuerza. La electricidad obtenida con estos generadores de vapor era muy barata y podía producirse en grandes cantidades. Cabe decir, pues, que fueron las líneas magnéticas de fuerza las que electrificaron el mundo en el siglo XX."

Michael Faraday demostró que si cambiaba el flujo magnético que recibe un conductor en forma de espira se inducía en él una corriente eléctrica. Para crear corriente eléctrica debemos cambiar el flujo magnético:

Ф = B . S . cosα   siendo α en ángulo que forman B y el vector S (perpendicular a la superficie)

Para cambiar el flujo puedo cambiar el campo magnético, puedo cambiar la superficie (haciéndola más grande o más pequeña) o cambiar el ángulo.
Si el flujo magnético no cambia no se produce corriente eléctrica.

Podemos  ver varios ejemplos:
a) Tenemos una bobina muchas vueltas de hilo de cobre. Movemos un imán como se indica:
En estas condiciones el campo magnético que recibe la bobina va cambiando con el movimiento del imán. Por tanto cambia el flujo magnético y se produce corriente.

b) Usando corriente alterna. 
Si producimos un campo magnético con una corriente alterna será variable como la corriente que lo produce.  En la corriente comercial la frecuencia es de 50 Hz, y el campo magnético cambiará entre los valores máximos 50 veces por segundo.
En el bobinado primario conectamos una corriente alterna. Esta corriente alterna produce un campo magnético variable que afecta al bobinado secundario. Según la ley de Faraday se produce una corriente alterna en el secundario.

c) Espira de forma variable.



hemos formado un circuito con dos carriles metálicos  unidos por una barra deslizante. La superficie cerrada en este caso va cambiando según la barra se mueve con una velocidad v hacia la derecha. En este circuito cambia el flujo y por tanto se induce una corriente eléctrica.

d) Cambiando el ángulo que forman B y S. 
Éste es el sistema utilizado comercialmente para producir corriente eléctrica. Hacemos girar una bobina en el interior de un campo magnético (producido por un imán o mediante otra corriente eléctrica) 
El giro se puede producir por el movimiento de un motor, de las ruedas de una bicicleta, de las aspas de un aerogenerador o de una turbina de cualquier tipo.


En cualquier caso podemos utilizar la ley de Faraday para calcular la fuerzaelectromotriz o diferencia de potencial inducida:

∆V = - ∆Ф/∆t    o en casos más complicados  ∆V = -dФ/dt

Esta diferencia de potencial producirá una corriente eléctrica
I = ∆V/R  siendo R la resistencia del circuito.


Algunos ejercicios de fuerzas entre campos magnéticos y corrientes o cargas en movimiento.

2008. Cantabria.
1. La velocidad de un electrón al pasar por el origen de coordenadas es v= 2i  m/s.
¿Cuál es la dirección del campo magnético que crea en ese instante en cualquier punto del eje OY?
¿Si un protón se encuentra en ese instante en el punto (0,2,0) ¿Como ha se ser su velocidad para que la interacción magnética con el electrón no modifique su movimiento?

2. Tenemos dos cables conductores rectilíneos situados en el plano OXY, paralelos al plano OX y tan largos que se pueden considerar indefinidos. La distancia entre los cables es de 2m y ambos distan 1m del eje OX. Por un lado circula una corriente de 10 A y por el otro 20 A en sentido contrario.
a) Campo magnético que crean entre los dos en  el origen de coordenadas.
b) Hallar un punto del eje OY en que el campo es nulo.
c) La fuerza entre los conductores es atractiva o repulsiva.

3. Un electrón se mueve en línea recta con velocidad v=3i m/s bajo la acción de un campo magnético y de un campo eléctrico uniformes. El campo magnético vale B =0,1 j T.
a)Valor y dirección de la fuerza magnética que actúa sobre el electrón.
b) Valor y dirección del campo eléctrico.


martes, 16 de abril de 2013

Fuerzas entre campos magnéticos y corrientes eléctricas.

Una corriente eléctrica crea un campo magnético. Lo podemos dibujar con la regla de la mano derecha y calcular con la ley de Ampere (Biot-Savart). es lógico que entre un imán y una corriente eléctrica aparezcan fuerzas de atracción o repulsión.

Vamos a pensar en la corriente eléctrica más sencilla. Una carga eléctrica que se mueva con una velocidad v. Al penetrar en un campo magnético aparece una fuerza sobre ella.

En este dibujo representamos el campo magnético entrando en el papel. La v es hacia la derecha y entonces la fuerza es hacia arriba.


Módulo:   F= q.v.B. senα    q es la carga (en Culombios)   v su velocidad (en m/s)  B el campo magnético (en Teslas)   y α  el ángulo que forman v y B.

Dirección perpendicular a v y B.
Sentido se saca por diversas reglas la más sencilla es que si giramos los dedos de la mano derecha de v a  B el sentido es el del dedo pulgar. (giro antihorario, positivo)

Todas estas normas se resumen en matemáticas en una sola operación llamada producto vectorial: 

Podemos ver este vídeo en youtube.

Las partículas cargadas situadas en campos magnéticos perpendiculares se ven afectadas por fuerzas perpendiculares y por tanto realizan trayectorias circulares:

Según la figura superior podemos escribir F=m.a     qvB = m.v2 /R       R=mv/qB

El radio que describen las partículas depende de su masa, carga, velocidad y campo.

Midiendo este radio se pueden determinar masas y velocidades de las partículas.

 
En el acelerador de Ginebra los científicos miden la masa de las partículas que resultan observando la curvatura de sus trayectorias en un campo magnético.


domingo, 14 de abril de 2013


Campos magnéticos creados por una corriente eléctrica (David González) 


1. Dibujar el campo magnético creado por una corriente eléctrica rectilínea.

Podemos ver esta animación del campo magnético que realiza un hilo o una bobina.




2. Ley de Biot o ley de Ampere. ¿De qué factores depende el campo magnético que crea una corriente?

          B= u I / 2R     donde u es la constante de proporcionalidad; i es la intensidad de corriente y R es la distancia del elemento conductor a un  punto P.
la constante de proporcionalidad es 2.10-7, es decir que los campos creados son débiles.

3. ¿Cómo puedo conseguir campos magnéticos intensos con corrientes eléctricas?

Para conseguir un campo magnético usando corrientes eléctricas, se usa una bobina con muchas vueltas de cable y hacemos pasar por dicha bobina una alta corriente eléctrica de esta manera se consigue un campo magnético en el interior de la bobina.


De esta manera hemos construido un verdadero imán. Tiene un polo Norte y un polo Sur. Podemos controlar el imán formado controlando la corriente, podemos hacer que aumente su intensidad o incluso hacer que se invierta.
Si añadimos una pieza de hierro al interior de la bobina lograremos intensificar el campo magnético creado.







sábado, 13 de abril de 2013

Examen y soluciones

error en el claculo de la energía  -7,5

W= -0,82J

la carga va sola desde el punto 4,0  al 6,0




jueves, 11 de abril de 2013

Campos magnéticos creados por corrientes eléctricas. Aplicaciones.

1. Dibujar el campo magnético creado por una corriente eléctrica rectilínea.

2. Ley de Biot o ley de Ampere. ¿De qué factores depende el campo magnético que crea una corriente?

3. ¿Cómo puedo conseguir campos magnéticos intensos con corrientes eléctricas?

4. Aplicaciones técnicas. Aparatos de medir corrientes, motores eléctricos, trenes de levitación magnética, cerraduras, timbres, grúas magnéticas....

miércoles, 10 de abril de 2013

Flujo magnético y experiencia de Oersted. Sara Ruiz

Flujo magnético.
El flujo magnético, a través de una superficie es una medida del número de líneas de inducción que atraviesan dicha superficie.
El cálculo del flujo magnético:
Campo uniforme y superficie plana. Definicmos el vector S como un vector perependicular a la superficie S y de módulo igual al valor de esta superficie. El flujo magnético es igual al producto escalar: vector B · vector S = B·S·cosα   α= ángulo entre B y S (vectoriales).Esto equivale a multiplicar el campo B por la superficie perpendicular que atraviesa.

Ejemplos. Libro página 222 Actividades 6, y 8

6. Si tenemos un campo magnético B uniforme y situamos una espira perpendicular al campo tendremos un flujo máximo. Si situamos la espira paralela al campo entonces el flujo será O, no habrá líneas que atraviesen la superficie.











7. Si tenemos una bobina con 120 espiras de 30 cm2 de área cada una es equivalente a un área total de:
S= 120. 30 = 3600 cm2 = 0,36 m2.  Si el campo magnético es 4.10-3  T
en el primer caso
Flujo = 4.10-3 . 0,36  = 1,44 . 10-3  T.m2

En el caso de que forme un ángulo hay que multiplicar por el coseno:
Flujo  = 4.10-3 . 0,36 cos 60º  = 1,44 . 10-3 . 0,5 = 0,72  T.m2


Como ampliación (no para este curso) podemos estudiar casos más complicados.
Campo variable y superficie cualquiera. Dividimos la superficie S en pequeños elementos infinitesimales dS de manera que en cada uno se puedan considerar la superficie plana y el campo magnético uniforme. Se define el vector superficie dS (vectorial), perpendicular a la superficie infinitesimal y de módulo dS. El flujo a través de una superficie infinitesimal es B (vectorial) · dS (vectorial). El flujo total a través de la superficie S se obtiene sumando todas las contribuciones.
La unidad de flujo magnético en el SI es el weber (Wb) y su relación con el tesla es : 1T = 1 Wb/m².
Experiencia de Oersted.
En 1820 se comunicó el descubrimiento de H.C. Oersted (1777 – 1851): 
UNA CORRIENTE ELÉCTRICA DESVIABA LA AGUJA IMANTADA DE UNA BRÚJULA.
Si por el alambre no circula corriente, la aguja indica su habitual dirección norte. Sin embargo, al hacer pasar corriente, la aguja tiende a orientarse en a dirección perpendicular a ésta. La desviación es mayor cuando aumenta la intensidad de la corriente.
Esta experiencia puso de manifiesto que electricidad y magnetismo están estrechamente relacionados.









lunes, 8 de abril de 2013

Imanes. Campo magnético. Fuerza magnética.

 alumnoriadelcarmen    2012riadelcarmen
Campo magnético: Líneas de campo. Unidades
El campo magnético es el área de influencia de un imán (la zona en la que actúan las fuerzas magnéticas provocadas por él).

Las líneas de campo de un imán marcan la forma que posee el campo magnético de dicho imán. Estas líneas salen del Polo Norte del imán y llegan al polo Sur. En caso de que dos o más imanes estén juntos, las líneas de campo de un imán pueden llegar al Polo Sur de otro, en  lugar de al suyo. Este se debe a que las líneas de campo no se pueden cortar, y provocará alteraciones en los campos magnéticos.  

Los imanes permanentes conocidos más poderosos son los de neodimio, que están fabricados como una aleación de neodimio, hierro y boro (
Nd2Fe14B). Su campo magnético tiene un gran tamaño incluso aunque los imanes no sean excesivamente grandes y además son muy potentes, como se puede apreciar en este vídeo que vimos en clase.



Fuerzas entre imanes:


Los polos opuestos de dos imanes distintos (Norte-Sur) se atraen entre sí, mientras que los polos iguales (Sur-Sur o Norte-Norte) se repelen.


La Tierra funciona con un gigantesco imán, y sus dos polos magnéticos, se encuentran a poca distancia de los polos geográficos opuestos (es decir, que cerca del Polo Norte geográfico está el Polo Sur magnético, y viceversa). Las brújulas, que no son más que agujas imantadas se orientan hacia el Polo Sur magnético de nuestro planeta, peor ya que este se encentra cercano al Polo Norte geográfico, podemos emplearlas para averiguar la posición del norte, al menos mientras estemos a mucha distancia de él, ya que ambos polos no coinciden exactamente y puede haber una diferencia de varios cientos de kilómetros, acentuada además, por el hecho de que los polos magnéticos van cambiando de posición con el, tiempo.

Fuerzas con otros objetos.
 
Los imanes son capaces de ejercer sus fuerzas sobre objetos que no son imanes. Los materiales que son atraídos por los imanes son denominados ferromagnéticos y entre ellos, los más comunes son el hierro, el níquel y el cobalto. También existen materiales llamados paramagnéticos, que si bien son atraídos por los imanes, lo son muy levemente (aluminio, titanio, wolframio).


A su vez, existen materiales que son repelidos por los imanes, pero de una forma muy leve. Son los denominados diamagnéticos. Entre estos materiales están el oro, el bronce, el azufre o el silicio.

jueves, 21 de marzo de 2013

Otro examen de campo eléctrico.



Examen del tema: Interacción eléctrica: K=9.109N.m2/C2

1. Se tienen dos cargas eléctricas de 4mC y  ‑5 mC situadas en los puntos (0,0) (3,0)m respectivamente. Calcular:
     a) Campo eléctrico en el punto (0,3).
     b) Potencial eléctrico en el punto (0,3).
 c) Trabajo necesario para llevar una carga de 3 mC desde el infinito hasta el punto (0,3). Interpretar el signo positivo o negativo del trabajo.

 
2. Dibuja aproximadamente las líneas de campo y las líneas equipotenciales correspondientes a 3 cargas eléctricas de la misma magnitud situadas en los puntos A, B y C:


                
                           A(+)

           

                                               B(-)

           
            C(-)  



3. Una gotita de aceite tiene una carga de +1 e-  y su masa es 10-9 Kg. Calcular (y dibujar) el valor del campo eléctrico vertical necesario para mantenerla en equilibrio en el aire sin que se caiga. Dibujar el campo eléctrico y hacer un croquis del problema. Qe= -1,6.10-19C.

4. Dos placas metálicas paralelas están situadas horizontalmente separadas por una distancia de 1mm. La superior está cargada positivamente y la inferior  negativamente de manera que la diferencia de potencial entre ellas  es de 3000V. Un electrón se sitúa en la placa inferior. ¿Con qué velocidad llegará a la placa superior?. Despreciar el peso del electrón.
Qe= -1,6.10-19C  me= 9.10-31Kg

martes, 19 de marzo de 2013

Un posible examen


Alumno:
1. En la figura se han representado las superficies equipotenciales y líneas de fuerza de un campo eléctrico
uniforme de 1000 V/m. Razona:
A. Diferencia de potencial entre los puntos C y D; diferencia de potencial entre los puntos A y F, así como el sentido del campo eléctrico.
B. Calcular el trabajo que se ha de realizar para trasladar una carga de –2 mC desde el punto B al E. ¿Será un proceso espontáneo?
C. Determinar la energía potencial de una carga de +3 mC situada en el punto F y la distancia que separa cada superficie equipotencial.
D. En otra ocasión soltamos un electrón en el punto B. ¿Podría llegar al punto G? En caso negativo, JUSTIFICA el motivo; en caso afirmativo, calcula la velocidad que llevaría al pasar por ese punto. (Masa del electrón: 9,1·10-31Kg; carga del electrón: -1,609·10-19 C)
(4 puntos)


2. CUESTIONES.
a) Una carga eléctrica se mueve desde un punto A hacia un punto B en el interior de un campo
eléctrico uniforme. Ambos puntos están separados una distancia de 20 cm en la misma dirección
del campo. Si se observa que la carga va perdiendo energía potencial en su avance, DEDUCIR qué
signo posee esa carga si sabemos que la diferencia de potencial VA – VB = 240 voltios. ¿Cuál es el
valor del campo eléctrico donde están esos puntos?

b) En el interior del campo eléctrico uniforme E = - 104 j (N/C) lanzamos una masa metálica de 2 kg
(y portadora de una carga de - 3 mC) con una velocidad v = - 8 j (m/s). Efectuar un análisis
energético del movimiento de este objeto y razonar su comportamiento en el interior del campo.
¿Qué energía cinética llevaría al cabo de 1 segundo de haberse lanzado?

c) Comenta las siguientes afirmaciones EXPLICANDO si son o no correctas: (1) “El campo eléctrico
que genera una carga eléctrica a su alrededor es uniforme, y las superficies equipotenciales se
debilitan en valor conforme nos alejamos de ella, independientemente del signo de la carga que
las cree”; (2) “Al lanzar una molécula de hidrogeno al interior de un campo eléctrico, ésta se
moverá siempre en línea recta”.

(2 puntos/ apartado correcto)

3. Una pequeña esfera de 0,2 g de masa pende de un hilo en la mitad de entre dos placas paralelas verticales cargadas con signos contrarios y separadas 5 cm. La carga de la esfera es de +6 nC. ¿Qué diferencia de potencial será necesaria aplicar entre las placas para que el hilo forme un ángulo de 30º con la vertical?
(5 puntos)
4. Una esfera metálica maciza (de 6 kg de masa y -0,5 mC de carga) está en un plato de una balanza equilibrada de dos brazos. Justo por debajo de su vertical (y a 3 m de distancia) acercamos otra esfera igual, también con una carga de -0,5 mC. ¿Qué masa habría que poner (y en qué plato) para restablecer el equilibrio?
(

viernes, 15 de marzo de 2013

Otro posible examen


Problemas obtenidos en http://www.fislab.net/

1.     Lanzamos horizontalmente con una velocidad de 10 m/s una bola de 100 g con una carga de 5 mC positiva justo por medio de un condensador formado por dos placas conductoras separadas 10 cm y con una diferencia de potencial entre ellas de 50.000 V. Suponemos que el campo eléctrico entre las placas es constante y fuera de ellas es nulo.
a.    Cuál es el valor del campo dentro del condensador?
b.    Cuál es la fuerza total que actúa sobre la bola?
c.    Describe la trayectoria que seguirá.
d.    Cuanto tiempo tardará en atravesar todo el condensador?
e.    Calcula el punto exacto por donde saldrá del condensador o bien el punto donde chocará con alguna placa.
 Resultado:      500.000N/C   1,5 N    0,05 s    1,875 cm

2.  El potencial creado por una carga Q en un punto A es 300 V y la intensidad de campo en el mismo punto es 200 N/C. Cuál es la distancia desde la carga al punto A?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Resultado:       1,5 m
3) Dos cargas eléctricas positivas de 5 mC cada una están situadas sobre el eje de las x, una en el origen y la otra a 10 cm del origen en el sentido positivo del eje.
Dato: K = 9.109 N.m2 / C2
a.    Calcula la el potencial eléctrico, en el punto x = 5 cm y también en el punto  x = 15 cm
b.    En qué punto del eje el campo es nulo?
c. Trabajo necesario para trasladar una carga de +1C desde x=15 a x=5. Comentar el signo.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Resultado:       18.108 V y 12.108x = 5 cm


4     Tenemos dos cargas positivas de 6 mC cada una y separadas entre ellas 6 cm.

[Cuadro] de [texto]: 4 cm
a.    Calcula el campo eléctrico en el punto A
b.    Calcula el potencial eléctrico en este mismo punto.
c.    Cuál es el campo eléctrico y el potencial eléctrico en el punto medio entre las dos cargas (punto B)?
d.    Qué energía eléctrica tendrá una pequeña bola de 4 gramos que tiene una carga negativa de –5 mC situada en el punto A?
e.    Cuál será su energía cuando esté en B?
f.      Si dejamos ir esta bola desde A, cuál será su velocidad cuando pase por B?
g.    Con qué velocidad tendríamos que tirar esta misma bola desde el punto B para que llegase justo hasta el infinito?